Siempre que me dispongo a escribir sobre un tema en nuestro blog dedico mucho tiempo a revisar cuál sería el asunto a abordar y su aporte para las personas y sus familias que gentilmente me visitan en este humilde espacio. Hoy me atreveré a compartir abiertamente muchos de mis pensamientos con ustedes, que en ocasiones llegan a ser preocupaciones sobre el tema de la educación desde escenarios tan primarios y pequeños como la familia hasta la escuela y la sociedad en general.

Muchas son las ramas del saber (como la Sociología, la Psicología y la Filosofía) que detallan las contradicciones que surgen entre las generaciones a través de los tiempos y los contextos históricos. Cada nueva generación contradice la anterior y aporta los elementos necesarios para la satisfacción de sus necesidades generacionales, definitivamente sobre la base de esta unidad y lucha de contrarios (coexistencia de ambas generaciones en el tiempo y contexto social, y antagonismo y/o contradicciones entre ellas) es que se genera el desarrollo de la sociedad en todas las esferas de la vida.

La educación no deja de sufrir transformaciones como toda la sociedad, y es notorio que en las últimas décadas los cambios sociales conectados directamente con los principios educativos muestran un abanico de nuevas ideas y propuestas que estimula la actualización de nuestros conocimientos y el reto de poner en práctica nuevos métodos, metodologías y estrategias de intervención educativa. La tecnología ha sido un motor impulsor de todas estas transformaciones acelerando el ritmo del desarrollo social a pasos agigantados.

En mi opinión todos los cambios que generen transformaciones positivas en la familia, la comunidad y la sociedad en general: bienvenidos sean, pero ojo con negar o desestimar importantes valores cívicos que a través de todos los tiempos y diferentes generaciones han sido la base de patrones educativos de primer orden en favor de los buenos modales y la comunicación amable y generosa. Me refiero a “detalles” tan simples e importantes como:

-Saludar y despedirnos amablemente.

-Escuchar atentamente cuando alguien nos habla.

-Usar palabras que muestren nuestra educación y respeto por los demás como son: permiso, gracias, disculpe, cómo le puedo ayudar, no se preocupe yo le ayudaré, es un placer conocerle, etc.

-Respetar a las personas de más edad, siendo amables y mostrando a ellos cuán importantes y valiosos son para nuestras vidas.

-Reconocer a los maestros y todo el equipo de trabajo del centro escolar como las personas calificadas profesionalmente para planificar, organizar y dirigir el proceso docente educativo. Tanto estudiantes como familiares deben mostrar el merecido respeto a los educadores. Existen muchas opciones de establecer una relación efectiva y respetuosa entre familia y escuela, donde los buenos modales y la actitud positiva no pueden faltar. La prioridad del diálogo siempre es el estudiante, por lo que una posición abierta a la comunicación será a favor de la evolución académica y educativa del alumno.

-Hacer un uso apropiado y saludable de los equipos tecnológicos y de las ventajas que ofrece el conocimiento de la tecnología. La edad de los niños y su nivel de madurez emocional para manejar correctamente toda la información ( páginas web, redes sociales, juegos en línea, chats, ofertas comerciales online, etc) a la que se exponen los niños y adolescentes, es un punto importante a tener en cuenta por la familia al proveerles los equipos tecnológicos más modernos y actualizados. La supervisión y la comunicación son necesarias para guiar a las nuevas generaciones en el uso adecuado y saludable de la tecnología.

-Estimular el desarrollo del estudio independiente durante el tiempo que el escolar está con su familia. Desde los grados escolares elementales la familia debe ser responsable de contribuir al desarrollo de necesidades, motivos e intereses cognoscitivos en los niños. Realizar actividades de estudio agradables y en conjunto con los estudiantes en el hogar permite establecer un vínculo positivo entre escuela familia.

-Las familias donde el padre y la madre de los niños ha decidido separarse o divorciarse deben ser responsables de mantener una comunicación positiva y estrecha en todos los aspectos que conciernen a la crianza y desarrollo de su hijo. Son los máximos responsables de la salud emocional y mental de los niños. No importa el modelo de familia donde se desarrollan los niños, lo importante es que la familia sea responsable y saludable para el desarrollo potencial de la personalidad de ellos . Es muy triste y preocupante ver niños que viven una semana en casa de mamá y otra en casa de papá bajo el total desorden, la inestabilidad y la inseguridad genera la aparición de trastornos emocionales y dificultades en el aprendizaje.

Estas son algunas de las situaciones que a mi entender debemos poner mucha atención pues para nada están reñidas con el proceso de cambios generacionales y sociales. Los educadores tenemos la responsabilidad de velar, estimular y mantener el desarrollo de los valores humanos, escolares y cívicos . El trabajo de consejeria y orientación a las familias debe ser cada día más cercano utilizando estrategias de comunicación efectivas para guiar el proceso de formación y desarrollo de nuestras nuevas generaciones.

Publicado por Amado Alvarez

Apasionado educador con más de 25 años de experiencia trabajando con niños, adolescentes y adultos con necesidades educativas especiales en Cuba y Estados Unidos. Especializado en la educación de estudiantes con trastornos cognitivos y/o emocionales , deficiencias visuales (ciegos y débiles de vision) y trastornos del habla y el lenguaje. Además, amplia experiencia trabajando como psicoterapéuta (consejero) en programas para el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas con adultos que padecen trastornos psiquiátricos en etapa de rehabilitación, a través de terapia cognitiva y dinámicas de grupo. Actualmente trabajo como Sub-Director en la escuela privada ubicada en la ciudad de Hialeah, Florida (U.S.A) " Our Lady of Charity School" (www.olocpride.com), donde desarrollamos un intenso trabajo enfocado en el trabajo educativo con las familias de la escuela y de la comunidad, la estimulación y activación de todas las potencialidades cognitivas, afectivo-volitivas de nuestros estudiantes, desde edades tempranas hasta el grado 12, para el desarrollo de una personalidad multifacética , y activa en la sociedad, estudiamos, investigamos y revisamos profundamente los curriculums de enseñanza para proveerles los conocimientos más actuales de todas las áreas académicas y contribuir al desarrollo de un sólido sistema de conocimientos, hábitos y habilidades que permita a nuestros estudiantes de enseñanza general y especial a enfrentar todos los retos tecnológicos, cívicos, comunicativos y sociales del mundo contemporáneo. Defensor de la diversidad, el respeto a las diferencias, la asertividad, la comunicación , el desarrollo de realciones sociales por todas las vías posibles, preferiblemente las personales, de la integridad de la familia independientemente del modelo de familia que sea, del amor al prójimo , la protección a la infancia y todos sus derechos. Defensor del AMOR en todas sus manifestaciones , la palabra, las buenas acciones, la cooperación, el desarrollo óptimo de los talentos para el progreso personal, familiar y social, la evolución sin destrucción! Me encanta el mar, leer, estudiar ,la música (todos los géneros), bailar, comer comida italiana, ver documentales, películas y series de TV, escribir artículos de educación, psicología, religion, filosofía, neurociencias, infancia, poesías y cuentos. Disfruto mucho la familia y los amigos, iniciar y participar en conversaciones donde se debaten tópicos diferentes y no todos tienen el mismo punto de vista. Disfruto escuchar a los demás, ayudarlos a que sean ellos mismos sin juicios preconcebidos, estimular que se amen, se desarrollen, luchen por sus sueños. Me gusta viajar , conocer del arte y la cultura de diferentes regiones aunque sean pequeños territorios, manejar , escuchar mi música preferida mientras manejo, los hits de mi adolescencia!!! Me fascina conversar con los niños , aprendo mucho de ellos y me hacen reír a carcajadas, coleccionar juguetes, estudiar la vida de los animales, observar lo balanceado que logran convivir sin romper el equilibrio ecológico. Me podrán conocer mucho más a través de este maravilloso viaje . Aspectos por superar tengo muchos, los trabajo duro a diario, me esfuerzo en tratar de dar cada día lo máximo de mí, pero sé que hay mucho aún por evolucionar. ¿Por qué Love Fundation o Fundación de AMOR? Sencillo, es un sueño por cumplir, un espacio para los niños/as, jóvenes y adultos con Síndrome de Down!!! Me han enseñado mucho durante mis años de maestro, maestro-terapista, logopeda, consejero, etc. Love Fundation o Fundación de AMOR es un proyecto soñado para ayudar a esta población y sus familiares!!!

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: