El desarrollo tecnológico ha marcado una gran diferencia en todas las esferas de la vida contemporánea. El área de la Educación no es la excepción. Gracias a la tecnología actual , muchos han sido los cambios positivos que han sucedido en el ámbito educativo. Los escolares de esta generación muestran grandes aptitudes para aprender y desarrollar habilidades en el uso de la tecnología como dignos hijos de su tiempo histórico social.
Ante la alarmante situación de emergencia de salud y aislamiento social impuesto por la pandemia del coronavirus que nos afecta a todos en el mundo, se hizo necesario y mandatorio cerrar todos los centros educativos para preservar y cuidar de la salud de toda la sociedad.
Gracias a los avances alcanzados en la tecnología se ha implementado la modalidad de la escuela virtual, donde los alumnos reciben las clases , instrucciones didácticas y trabajos de clase, a través de múltiples recursos que brinda la tecnología al sector educativo. Esta necesaria modalidad de enseñanza impone un reto muy alto a todo el personal educativo, desde las posiciones de administración, hasta los maestros. Por la extensión de este estado de aislamiento social los educadores hemos tenido que reorganizar todo el material académico planificado para este periodo del año escolar. Hemos tenido que hacer modificaciones en los programas adecuándolos a la modalidad 100% virtual.
Otro punto interesante en este inesperado giro en la relación escuela-familia es enfrentar las contradicciones que se presentan ante el bajo nivel de desarrollo de conocimientos y habilidades en el uso de la tecnología de muchas familias. Por tanto está siendo una tarea educativa para todo el personal involucrado en la marcha exitosa de la escuela virtual el instruir y preparar a las familias para la puesta en práctica de las estrategias tecnológicas a utilizar en estos momentos.
Definitivamente todos estamos lidiando con una situación muy estresante y totalmente nueva para cada uno de nosotros. Aún es muy poco el tiempo transcurrido utilizando esta modalidad virtual ( y ojalá no sea necesario mucho más tiempo) para que todos : familias, estudiantes y escuelas estemos al mismo ritmo y en la misma página.
Independientemente de las dificultades que puedan surgir en la puesta en práctica de esta modalidad educativa, hay algunos aspectos en los que la familia debe poner especial asunto para contribuir al desarrollo del aprendizaje de sus hijos (nuestros alumnos). Estas son algunas recomendaciones a partir de esta nueva experiencia que queremos compartir con las familias :
-Debe planificar y poner en práctica un horario de funcionamiento diario para su hijo/s en relación a las asignaciones escolares.
-Estimule el interés y la motivación por el conocimiento y el aprendizaje en sus hijos. Haga que su hijo enfrente la instrucción virtual de una manera positiva y feliz, para una exitosa apropiación del material didáctico y no que lo vea como “una carga de trabajo escolar por hacer”.
-Infórmese e involúcrese en lo que su hijo está aprendiendo, para que a través de conversaciones y otras opciones de trabajo en equipo lo pueda ejercitar con usted.
-Reconozca todo el esfuerzo e interés que su hijo pone en la realización de sus deberes escolares con la familia y otras personas cercanas a la familia, a través de las vías que estén utilizando para comunicarse.
-No dude en pedir ayuda a la escuela ante sus dudas o dificultades para comprender y manejar la tecnología. No se frustre, usted y nosotros, todos estamos aprendiendo a manejar nuevas estrategias de enseñanza con el uso absoluto de la tecnología.
-Tenga un horario de trabajo escolar. Las actividades académicas deben regirse por el horario escolar planificado profesionalmente durante el año escolar. No le imponga a su hijo una extensión de horarios para hacer sus deberes,su hijo necesita distracción y espacios para otras actividades tan importantes para su desarrollo como el estudio. Si se organiza bien el tiempo de trabajo académico, se evitan los maratones de tareas a realizar en uno o dos días antes de la fecha establecida por los educadores como fecha de entrega.
-La actividad de estudio debe ser de lunes a viernes, y en el horario establecido y usado por la institución escolar a la que asiste su hijo.
-Sea un modelo ejemplarizante para su hijo en la manera en que asume las responsabilidades ante la actividad de estudio. Recuerde que los niños aprenden a través del ejemplo, más que por lo que le decimos. Ahora usted es su patrón educativo 24 horas al día.
-Prepare un espacio de la casa donde se harán las tareas escolares, donde tengan acceso a todos los materiales necesarios para ello.
-Debe aproximarse frecuentemente al niño para supervisar el trabajo que hace y para estimular la actividad por realizar.
Espero que estos consejos les sean útiles y por favor déjeme saber en qué temas educativos les puedo aportar. La unidad de las fuerzas educativas en estos momentos son la clave para el éxito escolar y para el bienestar de sus hijos- nuestros adorados alumnos.
Instagram: amadoalvarez1113
Mil gracias! Excelente como siempre..
Me gustaLe gusta a 1 persona