Uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan los niños cuando comienzan la etapa preescolar y escolar es el aprendizaje de las letras , sus sonidos, las sílabas, palabras, oraciones, en fin el aprendizaje de la lectura. Aprender a leer y escribir es un complicado proceso donde intervienen desde funciones neurológicas superiores, las capacidades auditivas y todos los órganos que intervienen en el habla y el lenguaje. Además de todos los procesos psicológicos de atención, memoria, pensamiento, imaginación, sensaciones, percepciones y representaciones. El reto de aprender a leer y escribir implica la activación y participación intersistémica de toda la actividad psíquica.
Propiciar actividades que favorezcan el desarrollo del lenguaje desde edades tempranas de la vida infantil constituye una premisa esencial para el aprendizaje de la lectura. Son muchos los factores que inciden en el desarrollo del proceso de aprender a leer, pero en esta ocasión nos vamos a detener en la motivación por la lectura.
La actividad rectora del desarrollo psicológico de los niños entre 3 y 5 años, conocida como la etapa preescolar, es el juego de roles. Los niños comienzan a imitar de una manera más consciente a los adultos que les rodean. Ya para esta etapa del desarrollo infantil el lenguaje y otros procesos psicológicos están mucho más desarrollados y en sus periodos críticos del desarrollo, o sea, cuando están en el momento más activo para lograr sus funciones.
Es muy común ver durante estas edades a los niños usando la ropa y zapatos de sus madres/padres, creando diálogos y recreando situaciones de su entorno familiar frente al espejo, imitando cantantes y artistas favoritos, imitando coreografías de baile, desarmando juguetes como mecánicos, actuando como choferes, jugando a “las casitas”, siendo el médico que chequea a todos en casa, etc. Aprovechar las características de esta etapa del desarrollo infantil en favor de estimular el interés y la motivación por los libros y la lectura es un efectivo recurso para hacer de nuestros hijos buenos lectores el día de mañana.
Les ofrezco algunas sencillas recomendaciones que serán muy positivas para activar y desarrollar necesidades, intereses y motivaciones por la lectura en todos los niños:
-Crea en la casa un espacio agradable con algunos libros apropiados para la edad de tu hijo/s , donde se puedan sentir a gusto mientras pasan tiempo juntos.
– En la medida que vayan leyendo libros que tenías en el área de lectura del hogar, debes sustituirlos por nuevos libros a leer.
-Comparte y/o intercambia los libros leídos con otros niños y familias.
-El rincón de lectura del hogar debe tener poca cantidad de libros para que sea fácil la elección del niño al escoger cuál libro vamos a leer.
-Se puede definir los días y los horarios en los que se dedicará un tiempo para leer. Pregunta a tu hijo sobre qué tema le gustaría leer.
-Mantener el área de lectura limpia y organizada para hacer una estancia agradable mientras leemos.
-Invita a tu hijo a explorar sensorialmente los libros: palparlos, hojearlos, olerlos, etc.
-Programa paseos a bibliotecas, librerías, departamento de libros dentro de las tiendas, a eventos como las ferias del libro que se celebran frecuentemente, etc.
-Incorpora el regalo de libros dentro de los presentes que hacemos por el día de cumpleaños o Navidad.
-Lee frecuentemente delante de tu hijo/s para que tú modelo sea un patrón positivo y motivador a imitar.
-Incorpora conversaciones sobre libros leídos y la satisfacción que se siente al finalizar la lectura de cada uno de ellos durante momentos familiares como: las comidas , reuniones de familiares, antes de ir a dormir, cuando van de paseo en el carro o están atascados en el tráfico, definitivamente cualquier momento es conveniente para conversar y resaltar los beneficios de leer.
Estimular la motivación por aprender a leer y por leer,será una parte importante del engranaje metodológico que exige el aprendizaje de la lectura. Ir de la mano de nuestros hijos descubriendo aventuras y conocimiento a través de los libros, será uno de los mejores recuerdos que disfrutaremos vivenciar cuando ya ellos hallan crecido.
👍🧡👍👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy buenas recomendaciones para fomentar el hábito de lectura en los mas pequeños. Considero que debían convertirse en hábitos en cada hogar, si recordamos la influencia del medio familiar en el desarrollo de la personalidad.
Me gustaLe gusta a 1 persona