Los temas relacionados con los animales, su diversidad, los lugares donde habitan, sus costumbres, su alimentación, sus destrezas y habilidades, etc., resultan de gran interés para todos los niños. Desde pequeños los niños demuestran curiosidad por acercarse al mundo animal y muchos disfrutan tener contacto con algunos de ellos. Durante los primeros años de vida jugamos con nuestros hijos a imitar y producir sonidos de animales, a caminar y desplazarnos como ellos, incluso a cantar rondas y canciones infantiles cuya temática es sobre las características o la historia de algún animal en particular. Entre los juguetes que escogen y compran nuestros hijos hay mucha variedad de representaciones de animales, ya sean de la granja, de la jungla, del océano, etc. Los niños disfrutan, se divierten y aprenden sobre el mundo animal con gran interés y motivación.

Como parte del currículum escolar los estudiantes reciben mucha información sobre los animales a través de la asignatura de Ciencias. La búsqueda de información y la elaboración de muchos proyectos sobre este tópico es muy frecuente durante la actividad escolar en cada uno de los grados cursados por los alumnos. Una de los recursos metodológicos más efectivos en las clases de Ciencias es la presentación y debate de vídeos con contenido científico , además de la programación de excursiones a lugares de interés académico conectados con la temática que se está desarrollando en ese periodo del año escolar.

El actual acceso a una gran variedad de recursos tecnológicos y el uso de la internet nos permite profundizar en la búsqueda de información sobre temáticas trabajadas en las clases de Ciencias en nuestros hogares. Uno de los temas preferidos por los niños y adolescentes son los relacionados con el mundo animal. En YouTube, Netflix, canales de TV (animal planet, discovery) , y otros sitios más, se ofrecen una amplia variedad de documentales , películas, series y vídeos sobre el reino animal que pueden constituir una excelente propuesta para compartir un tiempo de calidad de aprendizaje con nuestros hijos.

Podemos invitar a nuestros niños a dar un paseo por el mundo animal, creando algunas condiciones previas para que este momento sea divertido, agradable e instructivo. Estas son algunas recomendaciones:

-Escoge y chequea la información contenida en el recurso audiovisual seleccionado por ti (vídeo, documental, película) antes de compartirla con tu hijo para que te asegures de que es un material didáctico y visual apropiado para su edad.

-Debes explorar cuáles son los intereses de tu hijo , y sus preferencias sobre el reino animal para escoger la temática del vídeo.

– Contacta al maestro de Ciencias de tu hijo sobre algún tópico en específico que él/ella considere sea importante trabajar y profundizar en casa, como parte del estudio independiente.

– Escoge materiales audiovisuales de corta duración para que los niños no pierdan el interés y/o la motivación durante el disfrute del vídeo u otro recurso.

– Después de ver el material seleccionado conversa con tu hijo para compartir ideas y debatir sobre los aspectos más interesantes que se exponen en el vídeo o documental.

-Invita a tu hijo a dibujar y/o escribir un reporte sobre el material didáctico que recién terminaron de ver.

-Explora las inquietudes vocacionales de tu hijo pues tal vez durante la realización de estas actividades descubra o elabore algunas ideas sobre sus elecciones de estudio y trabajo enfocadas en su futuro.

Todas las actividades que podamos compartir con nuestros hijos, que resulten motivadoras para ellos, serán de gran impulso para desarrollar sus intereses y necesidades de aprendizaje. La planificación de un agradable recorrido por el mundo animal a través de los medios audiovisuales es una excelente propuesta para enriquecer la vida familiar.

Instagram amadoalvarez1113

Publicado por Amado Alvarez

Apasionado educador con más de 25 años de experiencia trabajando con niños, adolescentes y adultos con necesidades educativas especiales en Cuba y Estados Unidos. Especializado en la educación de estudiantes con trastornos cognitivos y/o emocionales , deficiencias visuales (ciegos y débiles de vision) y trastornos del habla y el lenguaje. Además, amplia experiencia trabajando como psicoterapéuta (consejero) en programas para el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas con adultos que padecen trastornos psiquiátricos en etapa de rehabilitación, a través de terapia cognitiva y dinámicas de grupo. Actualmente trabajo como Sub-Director en la escuela privada ubicada en la ciudad de Hialeah, Florida (U.S.A) " Our Lady of Charity School" (www.olocpride.com), donde desarrollamos un intenso trabajo enfocado en el trabajo educativo con las familias de la escuela y de la comunidad, la estimulación y activación de todas las potencialidades cognitivas, afectivo-volitivas de nuestros estudiantes, desde edades tempranas hasta el grado 12, para el desarrollo de una personalidad multifacética , y activa en la sociedad, estudiamos, investigamos y revisamos profundamente los curriculums de enseñanza para proveerles los conocimientos más actuales de todas las áreas académicas y contribuir al desarrollo de un sólido sistema de conocimientos, hábitos y habilidades que permita a nuestros estudiantes de enseñanza general y especial a enfrentar todos los retos tecnológicos, cívicos, comunicativos y sociales del mundo contemporáneo. Defensor de la diversidad, el respeto a las diferencias, la asertividad, la comunicación , el desarrollo de realciones sociales por todas las vías posibles, preferiblemente las personales, de la integridad de la familia independientemente del modelo de familia que sea, del amor al prójimo , la protección a la infancia y todos sus derechos. Defensor del AMOR en todas sus manifestaciones , la palabra, las buenas acciones, la cooperación, el desarrollo óptimo de los talentos para el progreso personal, familiar y social, la evolución sin destrucción! Me encanta el mar, leer, estudiar ,la música (todos los géneros), bailar, comer comida italiana, ver documentales, películas y series de TV, escribir artículos de educación, psicología, religion, filosofía, neurociencias, infancia, poesías y cuentos. Disfruto mucho la familia y los amigos, iniciar y participar en conversaciones donde se debaten tópicos diferentes y no todos tienen el mismo punto de vista. Disfruto escuchar a los demás, ayudarlos a que sean ellos mismos sin juicios preconcebidos, estimular que se amen, se desarrollen, luchen por sus sueños. Me gusta viajar , conocer del arte y la cultura de diferentes regiones aunque sean pequeños territorios, manejar , escuchar mi música preferida mientras manejo, los hits de mi adolescencia!!! Me fascina conversar con los niños , aprendo mucho de ellos y me hacen reír a carcajadas, coleccionar juguetes, estudiar la vida de los animales, observar lo balanceado que logran convivir sin romper el equilibrio ecológico. Me podrán conocer mucho más a través de este maravilloso viaje . Aspectos por superar tengo muchos, los trabajo duro a diario, me esfuerzo en tratar de dar cada día lo máximo de mí, pero sé que hay mucho aún por evolucionar. ¿Por qué Love Fundation o Fundación de AMOR? Sencillo, es un sueño por cumplir, un espacio para los niños/as, jóvenes y adultos con Síndrome de Down!!! Me han enseñado mucho durante mis años de maestro, maestro-terapista, logopeda, consejero, etc. Love Fundation o Fundación de AMOR es un proyecto soñado para ayudar a esta población y sus familiares!!!

Únete a la conversación

3 comentarios

  1. Siempre es un tema muy util para enriquecer el vocabulario y lenguaje de los niños. Viviendo ahora la experiencia de las Teletherapy, los padres se estan involucrando màs en lo que deben aprender y còmo deben aprender sus hijos con necesidades especiales, y el tema de los animales es riquisimo en contenido, variedad, colorido. Ellos tienen en sus manos juguetes que hasta ahora ven de las diferentes maneras que pueden usarlos in interaccion con sus pequeños en casa. Excelente tema Amadito. Gracias.

    Le gusta a 1 persona

    1. Gracias Reini. Nosotros en terapia utilizamos mucho ese recurso y sabemos cuánto ellos se motivan al trabajar la temática de los animales. Recuerdo cuando compartiamos trabajo en la oficina, que en ocasiones estabamos todos produciendo sonidos de animales diferentes ,Lindas memorias! Tus aporte son bienvenidos a este blog! Tienes mucho que aportar.

      Le gusta a 2 personas

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: