Desde el comienzo del nuevo año escolar son muchos los estados de opinión de la comunidad en relación a la efectividad de la enseñanza virtual en la educación de nuestros niños, adolescentes y jóvenes. Estamos todos conscientes de que las autoridades gubernamentales, el departamento de salud y el departamento de educación están ante un gran desafío en la toma de decisiones sobre cuál es la modalidad educativa más segura y apropiada para el desarrollo de las actividades escolares en tiempos de pandemia. La complejidad del tema provoca el constante debate que segmenta diversos grupos según sus experiencias, y puntos de vista con relación a si el aprendizaje de manera virtual es eficaz o no , y sobre la incorporación de los estudiantes a los centros escolares en aras de garantizar la calidad de la educación siguiendo las reglas y regulaciones orientadas por el departamento de salud.
Un grupo muy importante dentro de la población escolar son los estudiantes con necesidades educativas especiales. Son muchos los aspectos a tener en cuenta en la planificación y puesta en práctica de programas educativos de enseñanza especial. La participación de varios profesionales de la salud y la educación en la búsqueda de las mejores estrategias de intervención para activar el desarrollo de todas las áreas psicológicas que intervienen en el proceso de aprendizaje son el punto de partida para desarrollar en estos niños todas las competencias educativas.
Las intervenciones educativas que reciben los escolares con necesidades especiales están encaminadas no solo a las competencias intelectuales en el área académica, sino que además se enfocan en la estimulación y desarrollo de las competencias emocionales, el desarrollo del lenguaje, la comunicación, el comportamiento, y las habilidades sociales. El proceso de maduración de las esferas psicológicas que definen las características del aprendizaje en esta población escolar sucede de una forma y un ritmo diferente al resto de sus compañeros de la misma edad.
Bajo las condiciones actuales de escuelas virtuales la enseñanza está centrada en el cumplimiento de objetivos académicos a través de la realización de tareas y trabajos escolares. El tiempo de conexión con los maestros a través de las plataformas digitales es reducido, y la posibilidad de ofrecer una atención individualizada es prácticamente imposible. Además de estos inconvenientes podemos mencionar la privación de los estudiantes a la experiencia social, al disfrute de pertenecer a un grupo, de recibir el estímulo positivo de sus compañeros y sus maestros en la realización de las asignaciones escolares, el establecimiento de conversaciones agradables con sus amigos, en fin de las vivencias que surgen durante el día a día de la vida en las escuelas que se define como escenario principal en la vida de los niños y jóvenes en esta etapa de la vida.
La decisión de incorporar o no a los estudiantes al sector escolar aún es y será un punto fuerte de debate, dado que el eje central del tema es la Salud. Como educador doy crédito a la influencia positiva de la educación en la comprensión y transformación de los patrones de comportamiento, por tanto les recomiendo que desde ya conversen con sus hijos de todas las medidas de higiene y de protección al contagio que deben tener en cuenta en todas las áreas públicas y por tanto también en las escuelas, dado sea el caso del retorno parcial o total a los centros escolares . Educar a nuestros hijos para que aprendan a manejar con seguridad sanitaria los retos de la realidad actual, es garantizar que su inserción en las actividades sociales sea una nueva herramienta para el desempeño de una vida escolar activa.
Instagram amadoalvarez1113
Facebook Amado Alvarez
👍👍👍
Me gustaLe gusta a 1 persona