En la etapa escolar el progreso académico satisfactorio coloca a los escolares en una posición social ventajosa con respecto al grupo de coetáneos.Los estudiantes que obtienen buenas calificaciones y aprenden de manera más rápida reciben muchos comentarios positivos y alagadores por parte de maestros, familiares y compañeros de clase. Una situación totalmente diferente la experimentan aquellos alumnos que tienen dificultades para aprender a leer, escribir y/o calcular desde los primeros grados. En muchas ocasiones estos estudiantes con bajo rendimiento académico reciben burlas , no son aceptados en su grupo, están bajo la presión del resto de sus colegas cuando tienen que participar en la clase, son criticados por sus familiares por los bajos grados que obtienen en las evaluaciones, no son comprendidos por algunos maestros que los tildan de desinteresados y apáticos para aprender, etc.

Todos los educadores tenemos la responsabilidad de observar y supervisar el desarrollo del proceso de aprendizaje de nuestros alumnos desde los primeros grados de la enseñanza. La constante evaluación del proceso de aprendizaje, ya sea de manera oral, escrita, participativa, a través de la ejecución y defensa de proyectos, evaluaciones informales, exámenes semanales, trimestrales y/o semestrales, etc., es la vía más recomendada para determinar la efectividad de las metodologías didácticas y las estrategias de intervención educativa utilizadas. Es sabido por todos los profesionales de la educación que el aprendizaje de cada niño transcurre de una manera diferente, bajo la influencia de diversos factores, de tipo biológico, ambiental, social, comunitario, emocional, etc. La enseñanza y la educación son áreas que han tomado un carácter individual y diferenciado desde hace algunos años, y que necesitan cada vez más de un estudio pormenorizado de la realidad del alumno para brindarle un servicio educativo acorde a sus características y necesidades.

Es muy importante realizar un trabajo educativo diferencial en casos donde el escolar presenta dificultades en el proceso de la adquisición de la lectura, la escritura y/o el cálculo. Enumero algunos aspectos de mucha importancia en mi opinión a tener en cuenta por familiares, maestros, tutores y terapistas:

1-Consultar al Oftalmologo (especialista de la visión) y al Audiologo (especialista de la audición) para descartar la presencia de trastornos visuales y/o auditivos que entorpezcan el desarrollo del proceso de aprendizaje.

2-Revisar con el Pediatra la evolución del niño durante los diferentes períodos del desarrollo, desde la lactancia hasta la fecha actual.

3-Solicitar una evaluación del desarrollo del habla y el lenguaje para conocer el estado de las funciones del lenguaje y el desarrollo de los procesos fonéticos-fonológicos, tan importantes en el desarrollo del aprendizaje de la lectura. Además, para descartar que el niño sufra de trastornos del habla y/o el lenguaje.

4-Entrevistar a la familia para recopilar información sobre el desarrollo del escolar, conocer cuáles son las actividades que más le gustan hacer, sus motivaciones e intereses. Es muy importante en la entrevista con la familia explorar cómo ha sido la estimulación psicológica brindada por el medio socio-familiar y cómo ha respondido el niño a dicha estimulación. Se deben descartar situaciones de infraestimulación cultural y/o cognitiva.

5-Determinar a través de un programa de monitoreo a corto plazo si las estrategias de intervención para impulsar el desarrollo del aprendizaje son efectivas, de no ser así se debe buscar la ayuda de otros especialistas a fin de iniciar un período de evalución diagnóstica que posibilite arribar a coclusiones diagnósticas que clarifiquen la situación del escolar ante el proceso de aprendizaje y marque una guía a seguir por familiares y maestros que participan en la educación del estudiante en cuestión.

6-Movilizar y activar todos los programas de estimulación y/o detección temprana para favorecer el desarrollo de las funciones psíquicas que intervienen en el aprendizaje de la lectura, la escritura y/o el cálculo.

La aplicación de estas u otras medidas proactivas permiten establecer un enfoque diferencial en relación a la situación concreta y actual del escolar. Se deben despejar variables que puedan entorpecer la elaboración de un plan educativo eficiente basado en las reales potencialidades y necesidades de los alumnos.

(Continuará….)

Instagram amadoalvarez1113

Facebook Amado Alvarez

Publicado por Amado Alvarez

Apasionado educador con más de 25 años de experiencia trabajando con niños, adolescentes y adultos con necesidades educativas especiales en Cuba y Estados Unidos. Especializado en la educación de estudiantes con trastornos cognitivos y/o emocionales , deficiencias visuales (ciegos y débiles de vision) y trastornos del habla y el lenguaje. Además, amplia experiencia trabajando como psicoterapéuta (consejero) en programas para el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas con adultos que padecen trastornos psiquiátricos en etapa de rehabilitación, a través de terapia cognitiva y dinámicas de grupo. Actualmente trabajo como Sub-Director en la escuela privada ubicada en la ciudad de Hialeah, Florida (U.S.A) " Our Lady of Charity School" (www.olocpride.com), donde desarrollamos un intenso trabajo enfocado en el trabajo educativo con las familias de la escuela y de la comunidad, la estimulación y activación de todas las potencialidades cognitivas, afectivo-volitivas de nuestros estudiantes, desde edades tempranas hasta el grado 12, para el desarrollo de una personalidad multifacética , y activa en la sociedad, estudiamos, investigamos y revisamos profundamente los curriculums de enseñanza para proveerles los conocimientos más actuales de todas las áreas académicas y contribuir al desarrollo de un sólido sistema de conocimientos, hábitos y habilidades que permita a nuestros estudiantes de enseñanza general y especial a enfrentar todos los retos tecnológicos, cívicos, comunicativos y sociales del mundo contemporáneo. Defensor de la diversidad, el respeto a las diferencias, la asertividad, la comunicación , el desarrollo de realciones sociales por todas las vías posibles, preferiblemente las personales, de la integridad de la familia independientemente del modelo de familia que sea, del amor al prójimo , la protección a la infancia y todos sus derechos. Defensor del AMOR en todas sus manifestaciones , la palabra, las buenas acciones, la cooperación, el desarrollo óptimo de los talentos para el progreso personal, familiar y social, la evolución sin destrucción! Me encanta el mar, leer, estudiar ,la música (todos los géneros), bailar, comer comida italiana, ver documentales, películas y series de TV, escribir artículos de educación, psicología, religion, filosofía, neurociencias, infancia, poesías y cuentos. Disfruto mucho la familia y los amigos, iniciar y participar en conversaciones donde se debaten tópicos diferentes y no todos tienen el mismo punto de vista. Disfruto escuchar a los demás, ayudarlos a que sean ellos mismos sin juicios preconcebidos, estimular que se amen, se desarrollen, luchen por sus sueños. Me gusta viajar , conocer del arte y la cultura de diferentes regiones aunque sean pequeños territorios, manejar , escuchar mi música preferida mientras manejo, los hits de mi adolescencia!!! Me fascina conversar con los niños , aprendo mucho de ellos y me hacen reír a carcajadas, coleccionar juguetes, estudiar la vida de los animales, observar lo balanceado que logran convivir sin romper el equilibrio ecológico. Me podrán conocer mucho más a través de este maravilloso viaje . Aspectos por superar tengo muchos, los trabajo duro a diario, me esfuerzo en tratar de dar cada día lo máximo de mí, pero sé que hay mucho aún por evolucionar. ¿Por qué Love Fundation o Fundación de AMOR? Sencillo, es un sueño por cumplir, un espacio para los niños/as, jóvenes y adultos con Síndrome de Down!!! Me han enseñado mucho durante mis años de maestro, maestro-terapista, logopeda, consejero, etc. Love Fundation o Fundación de AMOR es un proyecto soñado para ayudar a esta población y sus familiares!!!

Únete a la conversación

2 comentarios

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: