Hemos hablado en los dos artículos anteriores titulados: “Necesito ayuda para aprender a leer” sobre la importancia del aprendizaje de la lectura en los primeros grados escolares y el gran reto intelectual que el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura exige de cada estudiante.

La adecuada percepción y procesamiento fonético fonológico de los sonidos, sílabas y palabras es una premisa fundamental para iniciar con éxito el proceso de la lectura. Además el desarrollo del lenguaje alcanzado acorde a los estándares de la edad cronológica del niño es otro factor muy importante a tener en cuenta al enfrentar el aprendizaje de la lectura.

Muchos escolares presentan dificultades al iniciar esta etapa de sus vidas al cursar preescolar y primer grado. En algunos casos se soluciona rápidamente con la aplicación de algunas estrategias de intervención educativa como: programas de tutoría, practicando la lectura en casa después del día escolar dedicando al menos 15 o 20 minutos tres veces por semana, a través de juegos didácticos de tipo tradicional o tecnológico, etc. Con la puesta en práctica de algunas de estas estrategias muchos estudiantes logran superar sus dificultades y tomar el ritmo del aprendizaje de la lectura en relación con su grupo escolar.

En el caso de otros estudiantes podemos observar que aunque se han implementado estrategias de intervención educativa como las mencionadas aún no logran superar sus dificultades y pueden comenzar a surgir conflictos de carácter emocional como : inseguridad, temor al maestro, rechazo a la escuela, rebeldía, extrema timidez, actitudes de agresividad verbal y/o física a sus compañeros, frustraciones y miedos , etc.

Es de vital importancia que tanto padres como educadores pongan toda su atención ante signos y señales que pongan de manifiesto estos comportamientos de los niños ante sus dificultades para aprender a leer. La intervención rápida y pro activa evitará que la conexión positiva de los estudiantes con la escuela y el aprendizaje se deteriore. A continuación les dejo algunas de las señales que debemos tomar en cuenta ante la posible presencia de dislexia:

-El escolar tiende a adivinar las letras y sus sonidos, así como las palabras guiándose por la letra inicial.

-El estudiante demora mucho para iniciar a leer y en ocasiones se niega a hacerlo.

– Leen de forma incorrecta letras en las palabras que hacen perder el sentido semántico de las mismas.

– Leen de forma rápida y atropellada para terminar rápido con la angustia que les genera el momento de leer.

-Tienen dificultades para memorizar y decir rimas y textos cortos.

-Muestran marcadas dificultades en el trabajo con palabras que riman por su sonido final, como : lata/pata, hilo/kilo, etc.

– Escriben de forma inversa números y letras, fenómeno conocido como escritura en espejo. Por ejemplo: escriben p / q , b / d, etc.

-Dificultades en la comprensión de historias sencillas y cortas. En muchos casos no pueden narrar con coherencia las historias estudiadas.

– Presentan muchas dificultades para dar las definiciones de palabras sencillas y para redactar oraciones ya sea en forma oral o escrita.

Buscar ayuda profesional con maestros, tutores, especialistas del habla y el lenguaje, médicos es el primer paso para enfrentar y resolver los conflictos generados por la dislexia en la vida escolar de los niños. La intervención psicológica es fundamental para ofrecer seguridad y confianza al estudiante en el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura. La dislexia es un desorden en el aprendizaje de la lectura de sonidos, sílabas, palabras y textos , pero tiene un pronóstico favorable con la adecuada intervención de profesionales y programas educativos. Los adultos que se relacionan con los estudiantes que sufren de dislexia son responsables de buscar la ayuda profesional adecuada, ser constantes en la práctica de las estrategias propuestas, estimular el desarrollo de la autoestima y la seguridad personal de los niños, estimular el desarrollo de otras áreas de su personalidad donde muestren habilidades y talentos más potenciales, dejarles saber que son muy valiosos para todos y que con esfuerzo podrán superar cualquier dificultad durante su vida escolar.

Instagram amadoalvarez1113

Facebook Amado Alvarez

Publicado por Amado Alvarez

Apasionado educador con más de 25 años de experiencia trabajando con niños, adolescentes y adultos con necesidades educativas especiales en Cuba y Estados Unidos. Especializado en la educación de estudiantes con trastornos cognitivos y/o emocionales , deficiencias visuales (ciegos y débiles de vision) y trastornos del habla y el lenguaje. Además, amplia experiencia trabajando como psicoterapéuta (consejero) en programas para el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas con adultos que padecen trastornos psiquiátricos en etapa de rehabilitación, a través de terapia cognitiva y dinámicas de grupo. Actualmente trabajo como Sub-Director en la escuela privada ubicada en la ciudad de Hialeah, Florida (U.S.A) " Our Lady of Charity School" (www.olocpride.com), donde desarrollamos un intenso trabajo enfocado en el trabajo educativo con las familias de la escuela y de la comunidad, la estimulación y activación de todas las potencialidades cognitivas, afectivo-volitivas de nuestros estudiantes, desde edades tempranas hasta el grado 12, para el desarrollo de una personalidad multifacética , y activa en la sociedad, estudiamos, investigamos y revisamos profundamente los curriculums de enseñanza para proveerles los conocimientos más actuales de todas las áreas académicas y contribuir al desarrollo de un sólido sistema de conocimientos, hábitos y habilidades que permita a nuestros estudiantes de enseñanza general y especial a enfrentar todos los retos tecnológicos, cívicos, comunicativos y sociales del mundo contemporáneo. Defensor de la diversidad, el respeto a las diferencias, la asertividad, la comunicación , el desarrollo de realciones sociales por todas las vías posibles, preferiblemente las personales, de la integridad de la familia independientemente del modelo de familia que sea, del amor al prójimo , la protección a la infancia y todos sus derechos. Defensor del AMOR en todas sus manifestaciones , la palabra, las buenas acciones, la cooperación, el desarrollo óptimo de los talentos para el progreso personal, familiar y social, la evolución sin destrucción! Me encanta el mar, leer, estudiar ,la música (todos los géneros), bailar, comer comida italiana, ver documentales, películas y series de TV, escribir artículos de educación, psicología, religion, filosofía, neurociencias, infancia, poesías y cuentos. Disfruto mucho la familia y los amigos, iniciar y participar en conversaciones donde se debaten tópicos diferentes y no todos tienen el mismo punto de vista. Disfruto escuchar a los demás, ayudarlos a que sean ellos mismos sin juicios preconcebidos, estimular que se amen, se desarrollen, luchen por sus sueños. Me gusta viajar , conocer del arte y la cultura de diferentes regiones aunque sean pequeños territorios, manejar , escuchar mi música preferida mientras manejo, los hits de mi adolescencia!!! Me fascina conversar con los niños , aprendo mucho de ellos y me hacen reír a carcajadas, coleccionar juguetes, estudiar la vida de los animales, observar lo balanceado que logran convivir sin romper el equilibrio ecológico. Me podrán conocer mucho más a través de este maravilloso viaje . Aspectos por superar tengo muchos, los trabajo duro a diario, me esfuerzo en tratar de dar cada día lo máximo de mí, pero sé que hay mucho aún por evolucionar. ¿Por qué Love Fundation o Fundación de AMOR? Sencillo, es un sueño por cumplir, un espacio para los niños/as, jóvenes y adultos con Síndrome de Down!!! Me han enseñado mucho durante mis años de maestro, maestro-terapista, logopeda, consejero, etc. Love Fundation o Fundación de AMOR es un proyecto soñado para ayudar a esta población y sus familiares!!!

Únete a la conversación

3 comentarios

  1. Excelente resumen. Otras personas, como yo, tenemos trastorno de percepción visual y espacial; mis maestros no tenían ni idea de cómo ayudarme. Es importante educarse para poder ayudar a nuestros hijos(as) y estudiantes. Gracias por su trabajo.

    Le gusta a 1 persona

  2. Muy bueno todo lo que dices pero algo me llama poderosamente la atención y que considero que es esencial para padres y educadores. Cuando el estudiante tiene un conflicto que no logra solucionar hay un cambio emocional y eso nos debe llamar la atención para poder ayudar a cada uno.Siempre muy interesante lo que publicas.Gracias.

    Le gusta a 1 persona

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: