Durante el primer año de vida los padres y familiares son los máximos responsables de brindar todo el apoyo y sustento a los niños para su desarrollo sano. Con el transcurso del tiempo los bebés van desarrollando habilidades que les va transformando en seres más independientes y funcionales comparados con el momento del nacimiento. Generalmente después de los 14 meses de nacidos los niños son capaces de caminar, comunicarse a través de algunas palabras y reconocer a todas las personas con las cuales se relaciona diariamente.

El desarrollo de las áreas motrices y la necesidad de explorar el medio circundante impulsa a los niños a tocar todo lo que les llama la atención o se encuentran en sus recorridos, a visitar zonas del hogar que pueden resultar algo peligrosas para ellos (escaleras, cocina, baños, patio, piscina, balcón, etc.) por lo que la supervisión de los adultos debe ser constante y orientadora. Los niños comenzarán a escuchar palabras inhibitorias que frenen sus impulsos tales como: “no”, “no se toca”, “espera”, “cuidado”, etc., de forma que deberán aprender a procesar y comprender el significado de esas palabras y frases. Hasta ese momento del desarrollo sólo habían recibido palabras de estimulación y complacencia ante cualquier logro mostrado en su crecimiento, pero por primera vez comienzan a escuchar palabras y frases que no aprueban su comportamiento y por tanto les generan contradicciones y frustración. Es en este periodo del desarrollo infantil en que surgen las rabietas como consecuencia de la incomprensión de los niños por la nueva situación social a la que se enfrentan, es cuando comienzan a expresarse a través de llantos inconsolables, gritos, y pataleos, conocidos como “rabietas”.

Las rabietas surgen y se manifiestan entre los 18 meses y los 3 años de edad, en algunos casos se extienden hasta los 5 o 6 años en dependencia de la efectividad de las estrategias educativas aplicadas por parte de todos los adultos que se encargan del cuidado y educación de los niños.

Las rabietas infantiles se definen como un estado afectivo de impaciencia y enfado propio de los niños pequeños, pueden originarse por motivos leves y durar poco tiempo. Los niños en su desarrollo y en su relación con los adultos exploran y descubren los límites de sus acciones acorde a su etapa del desarrollo evolutivo. Sobre los 3 años hay un cambio significativo en los intereses, motivaciones y necesidades de los niños, por lo que se evidencian contradicciones notables en sus relaciones interpersonales con los familiares y educadores. Los chicos exigen de mayor independencia aún sin estar listos totalmente para ello, ante las direcciones de los adultos se rebelan y frustran mostrando un comportamiento inapropiado en forma de “rabietas”.

En muchas ocasiones descubren que los adultos son capaces de satisfacer sus deseos para evitar sus rabietas y/o acceden a hacer lo que ellos quieren después de las rabietas por tal de verlos felices y sonrientes. Es en este punto donde debemos poner OJO, pues si la educación no está enfocada en lograr objetivos que impulsen a los niños a superar sus contradicciones propias de la edad y hacerles comprender las reglas de respeto y convivencia social, pues será mucho más complicado favorecer el desarrollo de apropiados hábitos y habilidades de tipo social y conductual.

Definitivamente será mucho mejor enseñar a los niños a comprender las exigencias de la vida en comunidad y mostrar buenos hábitos y actitudes educativas , que lidiar con las “rabietas” en periodos donde ya no son evidencias de las contradicciones de una etapa del desarrollo, sino más bien resultan evidencias de una resquebrajada y mala educación recibida.

Instagram amadoalvarez1113

Facebook Amado Alvarez

Publicado por Amado Alvarez

Apasionado educador con más de 25 años de experiencia trabajando con niños, adolescentes y adultos con necesidades educativas especiales en Cuba y Estados Unidos. Especializado en la educación de estudiantes con trastornos cognitivos y/o emocionales , deficiencias visuales (ciegos y débiles de vision) y trastornos del habla y el lenguaje. Además, amplia experiencia trabajando como psicoterapéuta (consejero) en programas para el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas con adultos que padecen trastornos psiquiátricos en etapa de rehabilitación, a través de terapia cognitiva y dinámicas de grupo. Actualmente trabajo como Sub-Director en la escuela privada ubicada en la ciudad de Hialeah, Florida (U.S.A) " Our Lady of Charity School" (www.olocpride.com), donde desarrollamos un intenso trabajo enfocado en el trabajo educativo con las familias de la escuela y de la comunidad, la estimulación y activación de todas las potencialidades cognitivas, afectivo-volitivas de nuestros estudiantes, desde edades tempranas hasta el grado 12, para el desarrollo de una personalidad multifacética , y activa en la sociedad, estudiamos, investigamos y revisamos profundamente los curriculums de enseñanza para proveerles los conocimientos más actuales de todas las áreas académicas y contribuir al desarrollo de un sólido sistema de conocimientos, hábitos y habilidades que permita a nuestros estudiantes de enseñanza general y especial a enfrentar todos los retos tecnológicos, cívicos, comunicativos y sociales del mundo contemporáneo. Defensor de la diversidad, el respeto a las diferencias, la asertividad, la comunicación , el desarrollo de realciones sociales por todas las vías posibles, preferiblemente las personales, de la integridad de la familia independientemente del modelo de familia que sea, del amor al prójimo , la protección a la infancia y todos sus derechos. Defensor del AMOR en todas sus manifestaciones , la palabra, las buenas acciones, la cooperación, el desarrollo óptimo de los talentos para el progreso personal, familiar y social, la evolución sin destrucción! Me encanta el mar, leer, estudiar ,la música (todos los géneros), bailar, comer comida italiana, ver documentales, películas y series de TV, escribir artículos de educación, psicología, religion, filosofía, neurociencias, infancia, poesías y cuentos. Disfruto mucho la familia y los amigos, iniciar y participar en conversaciones donde se debaten tópicos diferentes y no todos tienen el mismo punto de vista. Disfruto escuchar a los demás, ayudarlos a que sean ellos mismos sin juicios preconcebidos, estimular que se amen, se desarrollen, luchen por sus sueños. Me gusta viajar , conocer del arte y la cultura de diferentes regiones aunque sean pequeños territorios, manejar , escuchar mi música preferida mientras manejo, los hits de mi adolescencia!!! Me fascina conversar con los niños , aprendo mucho de ellos y me hacen reír a carcajadas, coleccionar juguetes, estudiar la vida de los animales, observar lo balanceado que logran convivir sin romper el equilibrio ecológico. Me podrán conocer mucho más a través de este maravilloso viaje . Aspectos por superar tengo muchos, los trabajo duro a diario, me esfuerzo en tratar de dar cada día lo máximo de mí, pero sé que hay mucho aún por evolucionar. ¿Por qué Love Fundation o Fundación de AMOR? Sencillo, es un sueño por cumplir, un espacio para los niños/as, jóvenes y adultos con Síndrome de Down!!! Me han enseñado mucho durante mis años de maestro, maestro-terapista, logopeda, consejero, etc. Love Fundation o Fundación de AMOR es un proyecto soñado para ayudar a esta población y sus familiares!!!

Únete a la conversación

4 comentarios

  1. Excelente. Yo creo que todo niño pasa por esta etapa. Con mis dos hijos pasó asi.

    Hay una técnica que hacemos en casa de respiración. Cuando Angelo hace alguna rabieta, o se siente frustrado, empezamos a respirar hasta que se calma.

    No ha sido fácil, pero si es efectiva!

    Gracias Amado!

    Le gusta a 1 persona

  2. Super interesante como siempre todos tus consejos.
    Muy importante a tener en cuanta este aspecto en el desarrollo de los niños…Gracias por compartir tanto conocimiento 👏👏👏

    Le gusta a 1 persona

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: