El juego con objetos fáciles de manipular por los niños son un efectivo recurso para estimular el aprendizaje de diferentes áreas del conocimiento. La planificación y puesta en práctica de muchas actividades de juego sirven de premisa para enriquecer el sistema de conocimientos, hábitos y habilidades de los niños.
Es de gran importancia que la actividad de juego enfocada con objetivos pedagógicos sea una actividad estructurada y organizada, sin perder su carácter dinámico, divertido e interactivo. El/los adultos a cargo de la dirección de esta actividad deben utilizar recursos motivadores para despertar el interés y la disposición de los niños . Además, deben utilizar un lenguaje claro y preciso, con vocablos propios de la materia a trabajar. Por ejemplo, si trabajamos las Matemáticas, debemos utilizar palabras del vocabulario matemático como son: “conjunto”, “secuencia”, “cantidad”, “más que..”, “menos que..”, “igual cantidad”, etc.
El uso de objetos fáciles de manipular, como los bloques, son medios de enseñanza muy valiosos para desarrollar actividades de este tipo. A continuación les menciono algunos de los beneficios de la actividad con bloques desde las edades tempranas hasta la edad escolar primaria:
-El trabajo con bloques de diferentes colores, tamaños y formas contribuye a activar y/o estimular las áreas sensoriales del cerebro y estimula el desarrollo de las percepciones y representaciones.
-Se beneficia el desarrollo del lenguaje al usar e incorporar palabras que constituyen conceptos como: los colores (rojo, azul, amarillo,etc.), los tamaños (grande, pequeño, igual tamaño), las formas (cuadrado, triángulo, cilindro, etc) y las posiciones (delante, detrás, arriba, debajo, al lado,etc.).
-Los niños deben escuchar atentamente las direcciones del adulto, las cuales deben ser precisas, para favorecer la comprensión del objetivo que se busca cumplir. Esta actividad beneficia el desarrollo de la capacidad de procesamiento y comprensión de la información, habilidad básica para la ejecución exitosa de las tareas a realizar.
-La manipulación de objetos estimula el desarrollo de las senso-percepciones táctiles, por lo que estimula y enriquece la experiencia sensorial de los niños.
-Proporcionar direcciones con comandos sencillos al inicio (una sola dirección) y aumentar poco a poco la complejidad de las tareas con direcciones de dos o más comandos estimula el desarrollo de los procesos intelectuales y el proceso de la atención.
Ejemplo de actividades específicas en el trabajo con objetos de manipulación:
1-“ Agrupa los bloques en conjuntos de una determinada cantidad de elementos, ejemplo: tres, cinco, dos, etc.
2-“ Agrupa los bloques en conjuntos de colores( bloques rojos, bloques azules,etc.).
3-Agrupa los bloques en conjuntos de bloques grandes, o de bloques pequeños, o de bloques de igual tamaño.
4-Organiza los bloques siguiendo la siguiente secuencia de colores: un bloque azul, un bloque rojo, un bloque azul, un bloque rojo. La actividad aumenta su complejidad en la medida que el niño sea capaz de cumplirla con éxito. Se puede hacer una demostración inicial o brindar un apoyo visual como recurso de orientación.
5-Vamos a construir un tren utilizando 9 bloques verdes y otro tren utilizando cuatro bloques azules. Dime cuál de los dos trenes es más largo y cuál es más corto . Coloca el tren más largo a la derecha y el más corto a la izquierda. Se pueden sugerir otros objetos a construir como: torres, casas, barcos, etc.
6-Presenta problemas sencillos de resolver utilizando objetos como: “Si tienes un grupo de 8 bloques verdes grandes a tu izquierda y otro grupo de tres bloques amarillos grandes a tu derecha y los unes en un solo grupo. ¿Cuántos bloques tendrás en total?”
7-Construye una torre de tres pisos utilizando los bloques en el siguiente orden: cinco bloques verdes en el primer nivel , tres bloques verdes en el segundo nivel o piso intermedio y un bloque rojo en el nivel superior o primer piso. Pide al niño que verbalize las acciones realizadas por el/ella.Explicar los pasos de las acciones prácticas realizadas garantiza la formación de perdurables acciones mentales.
El uso de bloques y otros objetos/juguetes fáciles de manipular por los niños son una vía a utilizar con fines educativos e instructivos. Todas las actividades deben estar previstas para ser realizadas en tiempo máximo de 30 minutos para evitar el agotamiento y/o pérdida de interés de los niños por la participación en la misma. La motivación antes de comenzar el “juego” y durante el “juego” es el paso más importante a lograr desde que se haga la propuesta de la actividad.
Espero que estos comentarios y recomendaciones sean útiles para el día a día con nuestros niños, pues la posibilidad de enriquecer cada actividad con fines educativos sin perder la diversión del momento debe ser una prioridad de todos los adultos involucrados en la educación de nuestros niños.
Me gustaría mucho saber sus opiniones sobre estas sugerencias y cuáles temas les interesa discutir en este espacio de todos. Gracias!!!