Durante los primeros años de vida de los niños se activan y desarrollan los procesos psicológicos favoreciendo el desarrollo de la personalidad. Con el desarrollo del lenguaje y del conjunto de habilidades prácticas e intelectuales los niños comienzan a hacer preguntas sobre el medio que los rodea. En la etapa del desarrollo infantil conocida como la niñez temprana (1-3 años) los niños comienzan a mostrar un interés por todos los objetos del entorno en el que se desenvuelven sus vidas.
Es muy común ver cómo los niños al comenzar a caminar y ganar en independencia les atrae tocar todos los objetos que encuentran a su paso, esta es una necesidad de exploración activada a partir de la habilidad de observación y de la estimulación sensorial que provocan los colores, sonidos, tamaños, texturas, etc., de todo lo que coexiste con ellos en el mismo espacio físico del hogar. Durante esta etapa del desarrollo infantil es muy común apreciar también cómo los niños comienzan a manipular los juguetes propios de la edad estableciendo a través de la manipulación de los objetos la relación objeto-función (ejemplo: al impulsar un carrito hacia atrás , este se desplaza por la habitación, al tirar una pelota, esta salta de un lugar a otro, etc).
Otro de los comportamientos interesantes de los niños en esta etapa es que intentan desarmar los juguetes y/u objetos para descubrir que tienen dentro y cuáles son las partes internas y externas que los conforman y las relaciones entre esas partes. Esta actividad aunque parezca inapropiada estimula el desarrollo de los procesos del pensamiento al descomponer el todo en sus partes y luego incorporar las partes en el todo , activándose la actividad analítica-sintética del pensamiento. Un dato curioso es que los juguetes recomendados para regalar a los niños en esa etapa del desarrollo son juguetes de fácil manipulación diseñados para ser armados y desarmados con facilidad por parte de los infantes.
En este periodo entre 1 y 3 años el lenguaje se desarrolla de forma acelerada, a través del desarrollo de las funciones del lenguaje los niños descubren, nombran y comprenden el mundo que les rodea y las relaciones entre todos los elementos de su realidad. La edad de los 3 años es llamada popularmente como la edad del “por qué”.., en este periodo los niños preguntan todo lo que les despierta interés, y en ocasiones preguntan una y otra vez hasta que logran la comprensión de sus inquietudes. Es muy importante que la atención a esas preguntas por parte de los adultos sea tomada muy en serio y que las respuestas que se ofrezcan a los niños sean objetivas y portadoras de una información real y verídica.
Todo este despertar psicológico durante la niñez temprana está movilizado por un proceso innato del desarrollo conocido como curiosidad. La curiosidad surge como consecuencia del desarrollo de la observación y el desarrollo del lenguaje, además de las habilidades de independencia para la vida que los niños logran con la marcha.
La curiosidad infantil debe ser estimulada por parte de los adultos que rodean a los niños, pues a través de la curiosidad se desarrollan las necesidades, motivaciones e intereses por el aprendizaje. La curiosidad es el motor impulsor para el desarrollo del aprendizaje y la evolución de intereses cognitivos. No se debe frenar la curiosidad en los niños, pero si debe ser guiada y orientada de manera educativa para que sus resultados sean positivos en el desarrollo de la personalidad de los niños. Guiar de forma consciente y educativa la curiosidad en los niños les enseñará a ellos a cómo manejar y conducir esa curiosidad de la mejor manera, dejando en claro los límites entre lo que es apropiado y lo que no lo es.
La guía educativa por parte de los adultos en todas las etapas del desarrollo infantil es una herramienta necesaria para que el desarrollo fluya de forma positiva, constructiva y enriquecedora en la formación de todos los componentes de la personalidad. Estimulemos la curiosidad en los niños siempre desde la óptica de la educación y formación de valores.
Instagram amadoalvarez1113
Facebook Amado Alvarez
Tweeter AmadoEducador13
Website http://www.edudeber.com
Curioso, ameno e interesante. Gracias por compartirlo!
Me gustaLe gusta a 1 persona